The Swiss voice in the world since 1935

Voluntad, pragmatismo y aplicación, logros de la Conferencia de Sevilla según la ONU

Sevilla (España), 3 jul (EFE).- La IV Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FfD4), que se clausura este jueves en Sevilla (España), ha logrado «generar confianza» en tiempos difíciles, porque todos los participantes han mostrado «pragmatismo, decisión» y voluntad de «aplicación» de las medidas aprobadas para reducir las desigualdades, según la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed.

En la rueda de prensa de balance de la Conferencia, Mohammed destacó que la Conferencia no sólo ha aprobado un pacto, el Compromiso de Sevilla, sino que también ha creado un instrumento, la Plataforma de Acción de Sevilla, que se dedicará en los próximos años en asegurarse que estos compromisos se materialicen en proyectos concretos y se hagan realidad.

En la misma línea, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, en representación del Gobierno de España, anfitrión de la cumbre, subrayó que concibieron esta cita para que fuera «un punto de inflexión», no una cumbre más, que marque una hoja de ruta clara, «práctica e implementable» sobre el futuro de la financiación al desarrollo.

«Creo que entre todos hemos conseguido que sea así», señaló el ministro, destacando que hay una serie de factores que indican que el camino va por ahí, como el cambio de narrativa de todos los implicados en esta causa, que ven ya la urgencia de poner en marcha estas iniciativas.

En segundo lugar, Cuerpo destacó que el documento final, el Compromiso de Sevilla, recoge medidas concretas para poder canalizar esa financiación, aliviar la carga de la deuda y aumentar la capacidad fiscal de los países que más lo necesitan.

Y finalmente, puso en valor la implementación práctica de todas estas iniciativas a través de la Plataforma de Sevilla para la Acción, que aglutina ya más de 130 propuestas, con 37 países involucrados, siete bancos multilaterales, siete organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil.

Impulsar la financiación

La vicesecretaria general de la ONU recordó que el objetivo de esta conferencia es impulsar la financiación para lograr cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, para acabar con la pobreza y desigualdad global, además de proteger el medio ambiente.

El documento final tiene «tres ámbitos de acción principal -según Mohammed-: La inversión para impulsar la financiación de los ODS, hacer frente a la crisis de la deuda de los países e incrementar el papel de los países en vías de desarrollo en la arquitectura financiera internacional».

Para conseguirlo «se han creado alianzas» y se han buscado formulas innovadoras, como «el centro global de canje de la deuda y la propuesta de impuestos que graven los precios de los vuelos».

A pesar de estas medidas, Mohammed reconoció que la sociedad civil no ha estado suficientemente representada en el Congreso y se ha comprometido ha solventarlo para futuros encuentros.

«La sociedad civil ha contribuido mucho y no ha tenido el acceso (al Congreso) que deseaba. Lo entendemos y nos esforzaremos, junto con los estados miembros (de la ONU), para que ese espacio se amplíe», aseveró. EFE

rod/ime/lar

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR