
Yoon afronta una nueva detención por su intento fallido de declarar la ley marcial
Seúl, 9 jul (EFE).- La justicia surcoreana celebra este miércoles una audiencia para decidir si emite una nueva orden de arresto contra el expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol por varios cargos relacionados con el antes y el después de su fallido intento de imponer la ley marcial en diciembre.
La audiencia comenzó a las 14:15 hora local (05:15 GMT) en el Tribunal del Distrito Central de Seúl, con Yoon presente en la sala, y se espera que la resolución llegue entre la noche de hoy y la mañana del jueves.
Mientras tanto, el exmandatario permanecerá en el Centro de Detención de Seúl, en Uiwang, al sur de la capital, donde tendrá que esperar hasta que se emita el fallo.
Yoon fue destituido en abril al declararse inconstitucional su decreto de estado de excepción. Según la investigación dirigida por la fiscal especial Cho Eun-suk, Yoon trató de legitimar esa acción mediante una serie de decisiones y maniobras que hoy sustentan la solicitud de arresto.
La orden de arresto solicitada incluye los cargos de obstrucción especial de deberes oficiales, violación de la ley del Servicio de Seguridad Presidencial (SSP), abuso de autoridad para obstruir derechos, falsificación de documentos oficiales y destrucción o manipulación de registros públicos.
Entre las acusaciones más relevantes figura la manera en que Yoon convocó y condujo la reunión de Gabinete previa a la declaración de la ley marcial. Según los fiscales, el 3 de diciembre de 2024 citó únicamente a 10 de los 19 ministros del Gabinete, todos considerados leales a su causa, excluyendo deliberadamente a los restantes para impedir que pudieran oponerse o cuestionar su decisión.
La reunión duró menos de cinco minutos y fue presentada como un trámite formal para legitimar su proclamación de estado de excepción, pese a que la Constitución exige deliberación plena del Gabinete.
Posteriormente, un funcionario presidencial, también imputado en la investigación, habría falsificado las actas para aparentar que la reunión duró 40 minutos y se realizó con mayor participación y debate del que realmente hubo.
Asimismo, Yoon habría instruido a su portavoz para medios extranjeros difundir declaraciones falsas de que el decreto de ley marcial no violaba el orden constitucional y que los legisladores no habían sido restringidos para entrar a la Asamblea Nacional y votar por la suspensión del estado de emergencia.
Otras acusaciones detallan que Yoon dijo en enero a su personal de seguridad que desenfundaran sus armas en caso de un intento de detención en su contra para intimidar a los agentes.
También se le imputa haber ordenado al entonces subjefe del SSP la eliminación de los registros de canales cifrados usados por militares implicados. Adicionalmente, se señala que se redactaron documentos antedatados para dar apariencia de legalidad a la ley marcial, los cuales luego fueron destruidos.
Aunque no se encuentra entre los cargos relacionados a la orden de arresto, la investigación ha destapado acusaciones de que Yoon habría ordenado el envío de drones a Corea del Norte para provocar tensiones y justificar la imposición de la ley marcial.
Por otro lado, la fiscalía especial afirmó que la solicitud de arresto fue filtrada a la prensa y acusó a los abogados de Yoon de ser responsables de la divulgación, calificándola como un acto de sabotaje que entorpece el proceso judicial.
En las inmediaciones del tribunal se desplegó un fuerte dispositivo policial con 2.700 agentes para evitar incidentes como los ocurridos en enero durante su primera comparecencia. Cientos de simpatizantes de Yoon, con pancartas y banderas, se congregaron frente al edificio gritando consignas de apoyo, mientras que grupos progresistas los increpaban con lemas como «¡Vete a prisión!».
En caso de que el tribunal apruebe la orden, sería la segunda vez que Yoon es arrestado en el marco de este proceso judicial. La primera detención ocurrió en enero, cuando ya estaba suspendido de sus funciones como presidente tras su impeachment, pero antes de ser destituido oficialmente. EFE
rvb/ahg/cg
(foto) (vídeo)