The Swiss voice in the world since 1935

Zambia inaugura su mayor planta solar para poner remedio a la crisis energética en el país

Lusaka, 1 jul (EFE).- El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró la mayor planta de energía solar conectada a la red eléctrica del país, un proyecto construido por la empresa china PowerChina y que busca reducir la dependencia zambiana de la energía hidroeléctrica y poner remedio al déficit energético.

«Nos sentimos honrados y orgullosos de inaugurar hoy la Central Solar de Chisamba, de 100 megavatios (…) Esto es más que una central eléctrica: es un símbolo de nuestra determinación para construir una economía resiliente y baja en carbono que empodere a nuestro pueblo», dijo Hichilema el lunes durante la ceremonia, según recogen medios locales este martes.

«Este proyecto permitirá a los agricultores de la zona adoptar la agricultura de riego con energía solar. También garantiza que nuestras operaciones mineras, que dependen del suministro eléctrico estable, puedan continuar sin problemas», añadió el mandatario.

Según informó en un comunicado a última hora del lunes la Presidencia zambiana, la planta tuvo un coste de 100 millones de dólares (unos 85 millones de euros) y la compañía eléctrica estatal zambiana, ZESCO, encargó su construcción a PowerChina International Group Limited.

Con una extensión de unas 106 hectáreas, el proyecto empezó a construirse en julio de 2024 y cuenta con 180.356 paneles solares.

Al añadir esta fuente de producción a su red, Zambia espera alcanzar para finales de año una producción de 1.000 megavatios, «sustituyendo la energía hidroeléctrica tradicional, vulnerable a los desafíos climáticos como la sequía, por fuentes renovables más fiables», señalaron las autoridades.

La electricidad producida por la nueva Central Solar de Chisamba beneficiará a las operaciones de la empresa minera de cobre First Quantum Minerals.

El año pasado, una grave crisis energética golpeó a Zambia, a raíz de la devastadora sequía causada por el fenómeno meteorológico de El Niño, que redujo a mínimos históricos los niveles de agua en la principal central hidroeléctrica del país.

La escasez de lluvias en la región tuvo un grave impacto en el caudal del río Zambeze, frontera natural entre Zambia y el vecino Zimbabue, lo que hizo bajar las reservas de agua del lago Kariba, donde se encuentra la central de la que dependen los zambianos para cubrir hasta la mitad de sus necesidades eléctricas diarias.

Frente a esta situación, tanto Zambia como Zimbabue están intentando diversificar sus fuentes de energía, invirtiendo en nuevas plantas solares y de carbón, además de recurrir a importaciones energéticas de emergencia de países de la región, como Sudáfrica o Mozambique. EFE

mc-lbg/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR