The Swiss voice in the world since 1935

Acnur lanza alianza con Colombia para promover la inserción de refugiados y desplazados

Bogotá, 11 nov (EFE).- La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) lanzó este martes en Bogotá la iniciativa ‘Juntos por la Inclusión’, una alianza con el Gobierno colombiano para promover la inserción laboral y el acceso a servicios educativos, financieros y de salud para personas refugiadas y desplazadas en el país.

Según ACNUR, Colombia acoge actualmente más de 2,8 millones de refugiados y migrantes venezolanos y cuenta con 7,1 millones de desplazados internos, una de las mayores cifras del mundo.

El proyecto, presentado en la Cámara de Comercio de Bogotá, busca fortalecer las capacidades del sector privado y facilitar su participación en la inclusión socioeconómica de quienes han debido huir de sus hogares por la violencia o la crisis en Venezuela.

El objetivo del proyecto es ofrecer «talleres y herramientas para orientar a las empresas en los procesos de contratación y formación de personas refugiadas y desplazadas», así como sobre «los incentivos tributarios existentes para su vinculación formal», según explicó Acnur en un comunicado.

La alianza reúne a entidades como el Ministerio del Trabajo colombiano, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y el Banco Mundial (BM).

«‘Juntos por la Inclusión’ busca que el sector privado descubra el potencial de las personas refugiadas y desplazadas para aportar al crecimiento de las empresas y a sus comunidades de acogida», señaló la representante adjunta de Acnur en Colombia, Simone Schwartz-Delgado.

Schwartz-Delgado agregó que refugiados y desplazados tienen una gran «capacidad de resiliencia y compromiso» y son un «aporte valioso para la productividad».

Durante el lanzamiento también se presentó la guía ‘Oportunidades que Transforman’, una herramienta con un «paso a paso» para que las empresas estén capacitadas socialmente para la contratación de personas solicitantes de asilo y migrantes venezolanas.

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, por cada dólar que Colombia invierta en la inclusión socioeconómica de refugiados y migrantes venezolanos, el país podría obtener hasta dos dólares de beneficio social, lo que refuerza el potencial de la integración como motor económico y de cohesión social. EFE

pc/ocm/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR