The Swiss voice in the world since 1935

Aurora Cano: «España y México tienen una relación de amor-odio, de cercanía y tirantez»

Inés Morencia

Valladolid (España), 17 jul (EFE).- La directora de la Compañía Nacional de Teatro de México, Aurora Cano, que este viernes abrirá el festival Olmedo Clásico en España con una obra de sor Juana Inés de la Cruz, afirma que la relación entre este país y México es de «amor-odio, de cercanía y familiaridad pero también de tirantez, que sigue muy viva».

Según explicó a EFE en una entrevista, «el tema de la colonización de América está muy vivo en México porque, a diferencia de otros países de Sudamérica, tenía un imperio enorme, con una multiculturalidad muy fuerte, y esa mezcla le convierte en un país increíble».

«Siempre ha habido muchas tensiones entre ambos países y hay una lucha constante y muy viva y, aunque hay mucha más información, las versiones no son concordantes y por eso está en análisis permanente», afirmó.

Nexo cultural

Cano considera que su país «vive en una tragedia permanente», por eso recibe de una manera especial una comedia como la de la autora mexicana sor Juana Inés de la Cruz, que trae ahora a España.

En este sentido, advirtió que el público es muy diferente, y responde según la idiosincracia del lugar en el que está: «En México, las risas duran más, tiene una actitud más irreverente, mientras que el español se entrega más a la profundidad de los mundos oscuros».

Pero tanto en México, donde la obra se estrenó con motivo del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes de su capital, como durante la gira que está llevando a cabo en España y que concluirá en Olmedo (centro), las críticas han sido muy buenas y la conexión con los espectadores, más que evidente.

Se trata de una versión de la obra de sor Juana Inés de la Cruz, muy divertida, en la que Aurora Cano se ha tomado «varias libertades, reescribiendo párrafos, modificando anacronismos».

El amor protagoniza este trabajo, o más bien, el desastre amoroso, por enamorarse de la persona equivocada en el momento equivocado, «algo que sigue sin solucionarse a pesar de que hayan pasado siglos porque el cerebro humano se las ingenia para meterse en líos», señala la fundadora del festival DramaFest.

Y se lleva a escena con el espíritu festivo de la representación barroca, que Aurora Cano ha hecho a punta de bolero, que también canta el público, lo que hace más cercana y participativa la obra, ya que es un género que «casaba perfectamente con la poética del siglo XVII».

Ser mujer

Tiene claro que, en la época actual, sor Juana Inés de la Cruz no habría sido monja, porque, en su opinión, se metió al convento para tener un espacio propio en el que poder pensar y crear.

«Fue atípicamente reconocida por sus capacidades pero ahora lo estaría multiplicado por mil y habría sido una gran académica y escritora. Su relación con la virreina de la Nueva España, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, la habría vivido igual, seguramente, por la complejidad de su cabeza», detalla Cano.

Y es que ser mujer no era fácil entonces y tampoco lo es ahora, aunque ha habido un importante avance en cuanto a su relevancia en todos los ámbitos, incluido el de la dirección teatral, y un ejemplo de ello ha sido la llegada de Cano a la Compañía Nacional de Teatro de México.

Se ha convertido en la primera mujer que ha tomado el mando, ya que hasta la fecha «lo habían hecho señores con barba», lo que ha supuesto cambiar prejuicios y paradigmas existentes y, si bien considera que la dirección escénica es «ruda» para una mujer, en cuanto a equidad, su llegada ha sido feliz y ha contado con el apoyo de un elenco estable, formado por 57 actores.

El sábado regresarán a México, para continuar con los proyectos que tienen en cartelera e iniciar uno que gira alrededor del teatro griego y la guerra, que esperan representar en Madrid el próximo año. EFE

1010588

mim/rjh/aam/lsr/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR