The Swiss voice in the world since 1935

China se fija como objetivo un sistema de cuidado infantil «accesible» para 2030

Pekín, 8 jul (EFE).- China está intensificando sus esfuerzos para construir un sistema de servicios de cuidado infantil «inclusivo y accesible», con el objetivo de construir un entorno favorable a la natalidad antes de 2030, ante la crisis demográfica que sufre el país.

El plan, publicado este martes por la Comisión Nacional de Sanidad en su página web, busca establecer una red integral de servicios de cuidado infantil que combine centros especializados, guarderías comunitarias, programas en jardines de infancia, iniciativas en lugares de trabajo y puntos de cuidado familiar.

Las directrices, diseñadas por un total de siete organismos gubernamentales, se fijan la meta de alcanzar 4,5 plazas de cuidado por cada mil habitantes menores de tres años para finales de 2025, lo que implica la creación de 660.000 nuevas plazas.

En las comunidades, el plan promueve el uso de espacios públicos existentes para establecer servicios de cuidado a bajo costo o gratuitos, con opciones flexibles como cuidado de día completo, medio día, temporal o por horas. Las nuevas áreas residenciales deberán incluir instalaciones de cuidado infantil desde su planificación, mientras que en zonas urbanas antiguas se aprovecharán proyectos de renovación para incorporar estos servicios

Los jardines de infancia con capacidad podrán abrir clases para niños de 2 a 3 años, siempre que cumplan con requisitos de seguridad y calidad, bajo la supervisión de los departamentos de educación y salud.

Asimismo, se alienta a empresas, especialmente del sector público, a ofrecer servicios de cuidado para los hijos de sus empleados.

El número de habitantes de China, el segundo país más poblado del mundo, se redujo en unos 1,39 millones en 2024, el tercer año consecutivo de descenso poblacional.

China permite desde 2021 tener un tercer hijo, pero la tasa de fertilidad sigue cayendo y, según analistas locales, se sitúa en torno a 1,0 hijos por mujer, lo que coloca a China solo por encima de Corea del Sur en este indicador.

Las parejas chinas citan el alto costo de criar a un hijo y el conceder prioridad a su carrera profesional como algunos de los principales obstáculos para tener descendencia.

Ante la coyuntura, las autoridades han enfatizado en los últimos años la necesidad de crear una «sociedad favorable a la crianza», y expertos locales han recomendado aumentar las ayudas para la vivienda, la crianza y la educación. EFE

aa/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR