Comisión PE pide a Bruselas informe sobre cómo se protege a fuerzas de seguridad en la UE
Bruselas, 19 mar (EFE).- La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acordó este martes pedir a la Comisión Europea que elabore un informe que compare las situaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en los diferentes países de la UE para dar seguimiento al reclamo de la Confederación Española de Policía de que se les considere profesión de riesgo. La presidenta de la comisión de Peticiones, la popular Dolors Montserrat, acordó con los grupos que este estado de situación elaborado por Bruselas les servirá a los eurodiputados para tener una base sobre la que trabajar con datos objetivos sobre el estatus de esta profesión o sobre cómo están penados los delitos de agresiones contra este sector, entre otros datos. El coordinador de Relaciones Institucionales de la Confederación Española de Policía, David Gutiérrez, explicó que la petición trasladada hoy a la Eurocámara pide que se declare a todas las FCSE profesión de riesgo y que se incluyan las agresiones a policías en la lista de eurodelitos para abordar lo que definió como «un crecimiento exponencial de las agresiones contra miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad». «Las policías autonómicas y las policías municipales o locales en España sí que están consideradas profesión de riesgo. Sin embargo, Guardia Civil y Policía Nacional no lo están y es incomprensible», recalcó Gutiérrez, que confió en que la recopilación de datos sobre la situación del sector en la UE y el aumento de las agresiones contra su colectivo «se utilice para legislar». Otro portavoz de la Confederación Española de Policía, David Pola, transmitió su pésame a los familiares de los dos guardias civiles fallecidos en Sevilla en acto de servicio esta mañana y afirmó que situaciones como esta son el motivo que les lleva a Bruselas. «Hemos venido a pedir un amparo que no encontramos en nuestro país para endurecer las penas a aquellas personas que agredan a policías nacionales y guardias civiles. Es por eso que estamos aquí, porque llevamos años intentando que nuestro Gobierno reconozca estas cuestiones que son básicas en cuanto a derechos de empleados públicos y no lo encontramos», insistió Pola. Los eurodiputados de la comisión de Peticiones han guardado un minuto de silencio al comienzo de la sesión por los seis fallecidos, al menos dos de ellos guardias civiles, cuando un camión ha arrollado un control en carretera cerca de Sevilla. Entre los eurodiputados que han participado en la sesión, la socialista Cristina Maestre planteó que el Parlamento Europeo no es el lugar correcto para plantear esta reivindicación, pero les mostró su apoyo al fondo de su reclamación; PP, Ciudadanos y Vox, por su parte, incidieron en su respaldo a las peticiones de las fuerzas españolas y en que se les siga dando curso a nivel europeo. El eurodiputado del PP y exministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, advirtió de una «escalada preocupante e intolerable» que requiere «redoblar esfuerzos por combatirla». «Lamentablemente, la falta de los recursos necesarios es una de las razones que explican el auge de la cifra. Exigimos mayores garantías para ellos: esto pasa necesariamente por reconocer su trabajo como una profesión de riesgo», recalcó. «Cuando miramos fuera de las fronteras de nuestros Estados miembros (…) vemos lo que son los Estados fallidos y lo que es el estado de violencia. Y entonces podemos valorar muchísimo mejor lo importante que es que nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que son profesionales, estén correctamente atendidos en la evaluación de sus propios riesgos y que no haya discriminaciones», pidió Maite Pagazaurtundúa (Ciudadanos). «En las circunstancias en las que se encuentran actualmente no se les manda a luchar, se les manda a morir», dijo por su parte Jorge Buxadé (Vox), que denunció las «décadas con gobiernos tanto socialistas como populares de dejadez en esta cuestión». «Para nosotros la proporcionalidad no es que policía y delincuente empaten, (sino que) exige la victoria siempre de la legítima fuerza policial», añadió. EFE lzu/cat/rf (vídeo)