Conferencia de ONU sobre comercio auditará proceso de licitación de la hidrovía argentina
Buenos Aires, 21 may (EFE).- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) auditará el proceso de licitación para entregar en concesión la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico, informaron este miércoles fuentes oficiales.
«A partir de un memorando de entendimiento celebrado con la Agencia de Puertos y Vías Navegables de Argentina, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) va a realizar una auditoría internacional sobe los pliegos y todos los procedimientos vinculados al proceso licitatorio de la hidrovía Paraguay-Paraná», anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en rueda de prensa.
«Esto implica la colaboración en la elaboración de los pliegos y la posterior auditoría del procedimiento de licitación a realizarse», añadió el portavoz.
El pasado 12 de febrero, el Gobierno argentino dio de baja el proceso para adjudicar por 30 años a un operador privado la concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT) -más conocida como hidrovía- luego de que solo se presentara una oferta del grupo belga Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME), a la que el Ejecutivo acusó de intentar sabotear la licitación.
Durante el proceso, iniciado en noviembre de 2024, hubo diversas acusaciones sobre el supuesto direccionamiento de la licitación por parte del Gobierno en favor de la firma belga Jan de Nul, a cargo actualmente del dragado de la hidrovía, un sistema fluvial clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico.
«Es necesario que quien opere la hidrovía tenga la suficiente capacidad para hacerlo, de acuerdo con los más altos estándares internacionales, y al mejor precio», afirmó este miércoles Adorni.
El portavoz añadió que «el Gobierno sigue dialogando con todos los sectores intervinientes para asegurar la transparencia y la objetividad en todas las etapas del proceso».
La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.
La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados.
Por ese sistema se transportan cargas provenientes no solo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.
La concesión de la hidrovía estuvo durante 25 años en manos de un consorcio privado integrado por Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino se hizo cargo de la administración de la VNT. EFE
nk/pd/gbf