
Domingo, 9 de julio de 2023 (17.00 GMT)
UCRANIA GUERRA
Ucrania mira en el norte a Bielorrusia mientras en el este continúa avanzando en Bajmut
Kiev/Moscú (EFE).- Ucrania abordó hoy el reforzamiento de toda la frontera norte, lo que incluye las zonas limítrofes con Bielorrusia, en tanto que en el frente, al que quieren regresar los comandantes del batallón Azov que volvieron la víspera al país, las tropas continúan avanzando en el este en torno a la ciudad de Bajmut. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajó hoy a la ciudad noroccidental de Lutsk, donde homenajeó junto a su homólogo polaco, Andrzej Duda, en la Catedral de San Pedro y San Pablo a las víctimas de la masacre de Volinia cometida hace 80 años por insurgentes nacionalistas ucranianos y que costó la vida a decenas de miles de civiles polacos. Duda tuiteó que se reunió con Zelenski «para dar un testimonio de amistad frente a una historia difícil», pero también para reiterar el apoyo de Polonia a Ucrania «en su búsqueda de la pertenencia a la OTAN».
UCRANIA GUERRA
Ucrania considera que munición de racimo puede salvar vidas y compensa potenciales riesgos
Kiev (EFE).- Los ucranianos celebran la decisión de Estados Unidos de suministrarles munición de racimo al considerar que debilitar la resistencia rusa en la actual contraofensiva y salvar las vidas de soldados y civiles ucranianos compensa los riesgos potenciales. La idea principal es que cuanto antes y más eficazmente se repela la invasión, menor será la pérdida de vidas tanto entre civiles como entre soldados, cientos de miles de los cuales vistieron por primera vez uniforme militar tras ser reclutados o alistarse como voluntarios para luchar.
UCRANIA GUERRA
Steinmeier insta a no bloquear el suministro de bombas de racimo ade EE.UU. a Ucrania
Berlín (EFE).- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, se pronunció hoy en contra de bloquear el suministro de bombas de racimo por parte de Estados Unidos a Ucrania, aunque señaló que la postura del Gobierno alemán de oponerse a su entrega sigue siendo la correcta. «Considero que la postura alemana de pronunciarse en contra de la munición de racimo sigue siendo la correcta, pero en la situación actual no puede bloquear a Estados Unidos», dijo en una entrevista a la cadena pública alemana ZDF.»No se trata de en qué lado estamos en esta guerra. Rara vez estuvo tan claro quién es aquí el agresor y quién la víctima y que nosotros tenemos que estar del lado de la víctima», agregó.
BCE TIPOS
La zona euro va a una «meseta» de tipos altos y no a un «pico», según Banco de Francia
París (EFE).- Las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) llegarán pronto a su final, pero no serán «un pico» sino «una meseta» para asegurar el control de la inflación, advirtió hoy el presidente del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau. «Pronto vamos a alcanzar el punto alto de los tipos de interés en la zona euro», pero «no se tratará de un pico, sino más bien de una meseta alta sobre la que tendremos que estar el tiempo suficiente» para asegurar el control de la inflación, explicó Villeroy de Galhau en un coloquio de presidentes de bancos centrales europeos (España, Portugal e Inglaterra) durante los Encuentros Económicos de Aix en Provence, el foro económico que hoy concluyó en esa localidad del sureste de Francia.
PAPA CARDENALES
El papa creará 21 nuevos cardenales, incluidos de España, Argentina, Colombia y Venezuela
Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco anunció hoy la celebración el próximo 30 de septiembre de un nuevo consistorio para crear 21 nuevos cardenales, entre los que habrá tres españoles, tres argentinos, un colombiano y un venezolano. Francisco anunció por sorpresa la celebración de este nuevo consistorio tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico y avanzó que los nombramientos «expresan la universalidad de la Iglesia» por repartirse por todo el planeta. De estos 21 nuevos cardenales, 18 tendrían derecho a voto en un futuro y eventual cónclave para suceder a Francisco, al tener menos de 80 años, tal y como estipula el Derecho Canónico, mientras que tres exceden esa edad pero el papa ha querido destacar así su «servicio a la Iglesia».
ISRAEL PROTESTAS
Convocan otra huelga general en Israel y Netanyahu alerta sobre la desobediencia civil
Jerusalén (EFE).- Varias empresas israelíes han anunciado su intención de cerrar el martes, cuando hay convocadas masivas manifestaciones en todo el país contra la polémica reforma judicial, mientras se intensifican los llamamientos para convocar otra huelga general y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, alerta sobre las consecuencias de la desobediencia civil. «El pueblo de Israel no quiere una dictadura, y no quiere una legislación dictatorial y peligrosa que colapsará la economía, dañará la seguridad y destrozará al pueblo», afirmaron hoy los líderes de las protestas sobre esta nueva convocatoria «como nunca se ha visto antes en Israel». Está previsto que la Knéset (Parlamento), donde el Gobierno derechista de Netanyahu tiene una amplia mayoría, apruebe el lunes, en una primera lectura de tres, el proyecto de ley que anula la doctrina de la razonabilidad, que permite al Supremo revocar una decisión gubernamental en base a si esta es razonable o no; uno de los pilares de la reforma judicial que busca socavar la independencia de la Justicia.
UE NUEVA ZELANDA
La UE y Nueva Zelanda firman un acuerdo de libre comercio
Bruselas (EFE).- La Unión Europea (UE) y Nueva Zelanda firmaron hoy un acuerdo de libre comercio con el que aspiran a aumentar en un 30 % sus intercambios comerciales gracias a la eliminación de aranceles a las exportaciones y la mayor apertura de sus mercados de servicios. «Es un acuerdo de libre comercio muy ambicioso y muy equilibrado. Creo que proporciona muchas oportunidades para nuestras respectivas empresas», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa junto al primer ministro neozelandés, Chris Hipkins, antes de la firma en Bruselas. El acuerdo, concluido en 2022 tras cuatro años de negociaciones, eliminará todos los aranceles a las exportaciones desde la UE hacia Nueva Zelanda, que consisten principalmente en productos manufacturados, mientras que el bloque comunitario los suprimirá para la gran mayoría de las exportaciones neozelandesas, sobre todo productos agrícolas.
CHINA EEUU
Yellen reconoce «desacuerdos importantes» entre EEUU y China pero apuesta por la comunicación
Pekín (EFE).- La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, afirmó hoy en Pekín que Estados Unidos y China mantienen «desacuerdos importantes», pero ambos lados deben «comunicarse clara y directamente» para estabilizar la relación. «No se trata de un gran conflicto de poder, porque el mundo es lo suficientemente grande para que nuestros dos países prosperen. Pero tenemos la obligación de gestionar la relación de forma responsable. Tenemos que encontrar la manera de vivir juntos y compartir la prosperidad global», dijo Yellen en una rueda de prensa al término de su visita a China.
G7 URBANISMO
Los ministros de Urbanismo del G7 se comprometen a promover ciudades más sostenibles
Tokio (EFE).- Los ministros de Urbanismo del G7 acordaron hoy promover el desarrollo de ciudades más sostenibles, garantizando la presencia de zonas verdes y promoviendo el ahorro energético de los edificios con vistas a alcanzar las emisiones neutras, en una reunión celebrada en Japón. Los titulares del ramo del Grupo de los Siete alcanzaron este compromiso en un encuentro de tres días que concluyó este domingo en Takamatsu (suroeste). La reunión organizada por Japón, que ocupa la presidencia de turno del G7, concluyó con una declaración conjunta que busca hacer frente a la crisis climática creando espacios urbanos más verdes y construcciones con menores emisiones, y que dependan en mayor medida de las energías renovables. EFE
int-fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.