The Swiss voice in the world since 1935

El ‘Eje de Resistencia’ de Irán, en declive un año después de asesinato del líder de Hamás

Aydin Shayegan

Teherán, 30 jul (EFE).– El asesinato hace un año del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, fue el primero de una serie de reveses que ha puesto en declive a la alianza antiisraelí ‘Eje de la Resistencia’, liderada por Irán.

El 31 de julio de 2024, Haniyeh fue asesinado en Teherán solo unas horas después de asistir a la investidura del presidente Masud Pezeshkian.

El ataque que acabó con la vida del líder de Hamás se produjo en el complejo gestionado por la Guardia Revolucionaria y bajo fuertes medidas de seguridad.

Según la investigación del propio cuerpo militar de élite iraní, Haniyeh y su guardaespaldas fueron eliminados por un proyectil de corto alcance, que transportaba siete kilos de explosivos y fue disparado desde fuera del edificio, además de por la activación, mediante control remoto, de un artefacto explosivo plantado con antelación en la habitación.

Teherán y Hamás responsabilizaron a Israel, que lo reconoció meses después, en diciembre de 2024.

El suceso evidenció un gran fallo de inteligencia, de seguridad e infiltración en Irán.

«Al asesinar a Haniyeh en Irán, Israel probablemente pretendía humillar al aparato de inteligencia iraní y exponer sus problemas, tal como ocurrió con el aparato de inteligencia israelí el 7 de octubre, sumiendo a los líderes de inteligencia israelíes en un gran desconcierto y vergüenza», opinó entonces el académico y experto militar Said Ghanim.

Irán prometió vengar el asesinato de Haniyeh en su territorio, pero antes del ataque de represalia, las fuerzas israelíes asestaron otro golpe duro al ‘Eje de la Resistencia’, conformado, además de Hamás, por el movimiento chií libanés Hizbulá, los hutíes de Yemen y varias milicias iraquíes, entre otros, considerados por Occidente como ‘proxies’ (fuerzas subsidiarias) de Teherán.

Los asesinatos de Nasrala y Sinwar

El máximo líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, fue eliminado en un bombardeo contra el sur de Beirut a finales de septiembre. Israel pescaba así al pez gordo, el aliado antiisraelí más fuerte de Irán.

El ataque también causó la muerte del subcomandante de operaciones de la Guardia Revolucionaria en Líbano, el general de brigada iraní Abbas Nilforushan.

Ante los sucesivos reveses, Teherán ya no pudo quedarse con los brazos cruzados y, finalmente, el 1 de octubre, lanzó 180 misiles contra territorio israelí, en lo que llamó una represalia por las muertes de Haniyeh, Nasrala y Nilforushan.

Pero la ofensiva no frenó las acciones israelíes. El 17 de octubre, el Ejército israelí anunció haber matado a Yahya Sinwar, sucesor de Haniyeh como máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre contra Israel.

Casi dos semanas después, Israel fue directamente a por Irán.

En represalia por los misiles que había lanzado la República Islámica a principios de octubre, Israel bombardeó varios objetivos militares en diversas ciudades iraníes, incluida Teherán, lo que dañó los sistemas de defensa aérea y causó varios muertos.

El golpe de gracia

La caída en diciembre pasado del presidente sirio Bachar al Asad, aliado político de la República Islámica, fue el golpe de gracia contra la alianza informal antiisraelí.

Al Asad, que había recibido apoyo militar y político por parte de la República Islámica desde el comienzo de la guerra en Siria en 2011, a cambio daba a Irán acceso directo a Hizbulá en Líbano para el suministro de armas y material.

Las autoridades iraníes reconocieron entonces que el golpe había sido duro y que afectaba al ‘Eje de la Resistencia’.

“Es natural que el frente de resistencia se vea afectado”, admitió el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, quien añadió que Al Asad había jugado “un papel significativo en la confrontación con Israel”.

Guerra de 12 días

Tras estos sucesivos golpes que debilitaron significativamente a los aliados regionales de Teherán, Israel -que considera que Irán “es la cabeza de la serpiente” por apoyar y financiar a grupos antiisraelíes- lanzó en junio una guerra contra el país persa, aunque la excusa fue el programa nuclear iraní.

El Estado judío asesinó a decenas de comandantes militares y científicos nucleares iraníes durante el conflicto de 12 días, en el que también se involucró Estados Unidos con ataques contra instalaciones nucleares iraníes.

Más de 1.000 personas murieron en Irán por los bombardeos israelíes, a los que Teherán respondió con el lanzamiento diario de misiles que también causaron daños y la muerte de unas 30 personas en Israel.

Pese al alto el fuego en vigor desde el 24 de junio, Teherán asegura no fiarse y se mantiene en máxima preparación, mientras Israel sigue repitiendo sus amenazas militares contra la República Islámica. EFE

ash/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR