
El Gobierno del este de Libia controlará entradas y movimientos de diplomáticos en el país
Trípoli, 7 jul (EFE).- El jefe del Gobierno paralelo del este de Libia, Osama Hamad, reguló, mediante «cinco procedimientos», los movimientos y entradas al país de los miembros de las misiones diplomáticas y organizaciones internacionales, quienes estarán permanentemente controlados, según un comunicado institucional publicado este lunes.
Los integrantes de misiones internacionales deberán contar con una «autorización oficial» y entregar una «comunicación escrita formal» al Ministerio de Exteriores, así como notificar a la cartera de Interior y la Agencia de Inteligencia Libia sus movimientos, además de sus entradas y salidas del país.
Asimismo, el Gobierno de Hamad delimitó el ingreso de diplomáticos y empleados internacionales a ciertas zonas libias, mediante la definición de áreas permitidas de movimiento, con la prohibición de entrada a territorios restringidos o militares, «salvo con autorización» expresa de las «autoridades competentes».
La nueva normativa incluye «el cumplimiento de los procedimientos legales» relacionados con las visas de entrada para miembros de misiones extranjeras, según determina el Ministerio de Exteriores en coordinación con el Ministerio de Interior libio, y conforme a «la norma de reciprocidad».
Además, el Gobierno del este de Libia pidió «activar y actualizar» la base de datos compartida entre los ministerios y la Agencia de Inteligencia sobre «movimientos, actividades y miembros de misiones diplomáticas y organizaciones internacionales».
Por último, el Ejecutivo del este libio prohibió a las misiones y organizaciones internacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales, «realizar visitas, reuniones o actividades oficiales» dentro del territorio «sin autorización previa de las autoridades competentes».
El Ejecutivo paralelo subrayó la necesidad de que los diplomáticos y miembros de misiones internacionales respeten la normativa, «absteniéndose de interferir en asuntos internos» libios o contactar con instituciones oficiales o semioficiales «sin consentimiento». EFE
na-lb/sb/fpa