
Etiopía anuncia que inaugurará su polémica presa en el Nilo en un máximo de seis meses
Adís Abeba, 20 mar (EFE).- El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, anunció este jueves la finalización de la controvertida Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), el mayor proyecto hidroeléctrico de África construido por Adís Abeba en el Nilo Azul, y afirmó que su inauguración será en un plazo máximo de seis meses.
«Cortaremos la cinta en un máximo de seis meses. Este tiempo es necesario para realizar las preparaciones finales y esperar el agua de la próxima temporada de lluvias”, dijo Abiy durante un discurso ante el Parlamento etíope.
La GERD ha sido el proyecto de infraestructura insignia de Etiopía desde su inicio hace 15 años, bajo el liderazgo del fallecido primer ministro Meles Zenawi, quien gobernó el país desde 1995 hasta su muerte en 2012.
Sin embargo, la construcción de la presa ha provocado tensiones con Egipto y Sudán, que se han opuesto desde el principio al proyecto al considerar que pone en riesgo su seguridad hídrica y vulnera acuerdos históricos sobre el uso del agua del Nilo.
A pesar de las repetidas garantías de Etiopía de que el proyecto no causaría daños significativos, los tres países no han logrado llegar a un acuerdo en las sucesivas negociaciones que han tenido lugar desde 2015, y Egipto y Sudán han acusado al Gobierno etíope de proceder con las fases del llenado de la presa de manera unilateral.
Durante su discurso, en referencia a las preocupaciones del presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, Abiy aseguró que la GERD no ha afectado negativamente a la presa de Asuán (sur egipcio).
«Le dije al presidente al Sisi que durante el proceso de llenado no se perdería ni un solo litro de agua de la presa de Asuán. Ahora, el llenado de la GERD está completo al 100 % y la presa de Asuán sigue llena”, subrayó.
“Egipto podría haber optado por colaborar con nosotros desde el principio, pero incluso ahora creemos que hay espacio para la cooperación. Seguimos abiertos a trabajar juntos en un espíritu de asociación para el beneficio de ambas naciones”, agregó Abiy.
La GERD, diseñada con una capacidad para albergar 74.000 millones de metros cúbicos de agua, fue inicialmente proyectada para generar 6.000 megavatios de electricidad con un coste aproximado de 4.500 millones de dólares.
No obstante, un plan revisado redujo su capacidad de generación a 5.150 megavatios, mientras que el coste de la construcción superó ampliamente las estimaciones iniciales.
Etiopía, Egipto y Sudán llevan años inmersos en una complicada negociación por el llenado de la presa debido al potencial impacto de la gigantesca infraestructura en el caudal del Nilo a su paso por territorio egipcio y sudanés.
Etiopía considera que la construcción de la presa es vital para su economía, mientras Egipto y Sudán temen que afecte a los niveles de agua del Nilo en sus respectivos tramos y han exigido en reiteradas ocasiones a Adís Abeba que detenga su llenado hasta que se alcance un acuerdo sobre los mecanismos para hacerlo.
El proyecto comenzó en 2011 y Egipto lo considera una «amenaza» para su seguridad nacional, ya que depende del Nilo para el 97 % de su riego y agua potable, mientras que Etiopía considera la obra «estratégica» para la producción de electricidad. EFE
mi/pga/pa/psh