The Swiss voice in the world since 1935

Familias y sobrevivientes de la discoteca Cromañón llaman a aprender de errores cometidos

Asunción, 31 jul (EFE).- Familiares de las víctimas y sobrevivientes del incendio que acabó con la vida, en 2004, de 194 personas en la discoteca Cromañón de Buenos Aires señalaron este miércoles que los Estados «tienen que aprender de los errores cometidos», cuando se cumplen 20 años del fuego que causó 364 muertes en un supermercado en Paraguay.

Como parte de las actividades previas al aniversario del fatídico 1 de agosto de 2004, los recuerdos y la lucha por la reparación y la justicia volvieron a unir a los parientes y sobrevivientes del supermercado Ycuá Bolaños y a los de la discoteca Cromañón.

«El mensaje es que el Estado, los Estados, tienen que garantizar los espacios de memoria, que los Estados tienen que aprender de los errores cometidos, porque tal vez puedan volver a repetirse», declaró a EFE Silvia Bignami, del Movimiento Cromañón.

Ella es madre de Julián Rozengardt, quien falleció a sus 18 años en la denominada «masacre» de Cromañón.

«Hay un montón de cosas que nos unen: la situación de las irregularidades de los dos locales, la situación de falta de respeto por la vida, la situación de corrupción, el desastre y la emergencia, que nos han llevado a encontrar puntos en común, porque nosotros creemos que como víctimas tenemos derecho a organizarnos, digamos, a reclamar al Estado», agregó.

Bignami llegó a Paraguay junto a Brenda Re, quien es sobreviviente, para acompañar, aprender y llevar las experiencias de sus similares en Asunción al 20 aniversario de lo sucedido en Buenos Aires.

La tragedia en la capital argentina ocurrió el 30 de diciembre de 2004 en el popular barrio de Once, donde unas 6.000 personas se concentraban en el local ´República de Cromañón´ para ver el concierto que ofrecía la banda de rock Callejeros.

El lugar tenía un aforo de 4.000 personas.

«Parece que fue ayer», admitió Bignami, para quien «es una injusticia» haberle dicho a un hijo, un pariente o a un amigo «andá al shopping, no hay problema, o andá al recital» y que «después no vuelvan».

Este 1 de agosto, los asuncenos recordarán el incendio en el Ycuá Bolaños, que se desató en la chimenea de la parrilla de carnes de la zona de comidas y se extendió a lo largo del local comercial hasta alcanzar el estacionamiento.

Ese hecho dejó también 244 heridos, 204 huérfanos y seis desaparecidos. EFE

lb/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR