
Japón investiga una posible injerencia extranjera en la campaña de inminentes elecciones
Tokio, 16 jul (EFE).- El Gobierno japonés analiza indicios de una posible injerencia extranjera en la campaña a través de redes sociales para las elecciones parciales de la Cámara Alta que se llevarán a cabo el domingo 20 de julio y serán de especial trascendencia para el Gobierno actual en minoría del primer ministro Shigeru Ishiba.
«No descartamos la posibilidad de que se haya producido una injerencia. Estamos trabajando para garantizar unas elecciones justas», dijo este miércoles el viceportavoz gubernamental Kazuhiko Aoki en una rueda de prensa.
Aoki respondió en estos términos después de que el ministro de Digitalización, Masaaki Taira, dijera en una rueda de prensa que han recibido varios informes sobre dicha injerencia y que el Ejecutivo debe analizarla con atención.
El ministro Taira también se refirió al uso de las redes sociales durante las campañas electorales y destacó su potencial como factor de división y radicalización social.
«Si bien existen aspectos positivos, como la posibilidad de obtener información, también debemos considerar los negativos», dijo en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo, en relación a su uso previo en campañas de injerencia de este tipo.
La injerencia electoral «es un problema internacional», dijo este miércoles el viceportavoz Aoki, quien, sin meterse a apuntar el posible origen de los indicios, dijo que Japón también es un posible objetivo y, por ello, «se están fortaleciendo contramedidas mientras se promueve la recopilación y análisis de información».
«Las elecciones son la raíz de la democracia y, por lo tanto, se debe ofrecer información correcta y es importante garantizar el funcionamiento de unas elecciones justas donde los volantes puedan expresar su voluntad libremente», añadió el funcionario.
Los comicios a la Cámara Alta del domingo son de especial trascendencia para el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro Ishiba, que busca retener la mayoría que ostenta con su socio, Komeito, tras la derrota en la Cámara Baja del pasado octubre.
Las encuestas preliminares vaticinan que la coalición podría perder su hegemonía ante la fuga de votos a partidos minoritarios de la fragmentada oposición, que han adoptado discursos populistas y antinmigración en el contexto de inflación generalizada y sueldos estancados en el país, que vienen siendo tendencia en redes. EFE
mra-yk/ahg/gbf