
La demanda de carbón permanecerá estable en 2025 y 2026, según las proyecciones de la AIE
París, 24 jul (EFE).- La demanda de carbón permanecerá estable en 2025 y 2026 en torno a los niveles de récord alcanzados en 2024 (8.800 millones de toneladas), según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Su informe de mitad del año sobre las proyecciones del uso del carbón, divulgado este jueves, precisa que esa continuidad se dará a pesar de que en la primera mitad de 2025 se han visto fluctuaciones a corto plazo en algunos de los principales mercados.
Es el caso de China y la India, con una demanda en declive relacionada con un consumo eléctrico más débil que en 2024 y con un aumento de la generación de energías renovables.
Por el contrario, el uso del carbón aumentó un 10 % en Estados Unidos en el primer semestre del año, debido a un crecimiento robusto de la demanda de electricidad y al precio más alto del gas natural.
En la Unión Europea, sin embargo, la demanda de carbón se mantuvo estable.
Esto contrasta con las tendencias de 2024, año en el que el alza del consumo en la India, China, Indonesia y otras economías emergentes llevó a un consumo récord anual de alrededor de 8.800 millones de toneladas, un 1,5 % más que en 2023.
Ese incremento compensó ese año las caídas en los mercados de Europa, Norteamérica y el noreste de Asia.
Pese a las variaciones detectadas en la demanda en la primera mitad de 2025, la AIE considera que los factores estructurales que impulsan el uso del carbón no experimentan cambios significativos y, por ello, predice un leve aumento de la demanda para 2025, seguido de una caída igualmente marginal en 2026.
Eso dejará un nivel de demanda similar al de 2024, en línea con lo que la agencia ya había proyectado en sus informes de proyecciones a futuro de finales de ese año, que ya tenían en cuenta una tendencia a la baja del crecimiento económico global y un importante vuelco en la política estadounidense, que favorecería al carbón, tras el retorno de Donald Trumps a la Casa Blanca.
En el conjunto de 2025, la expectativa de la AIE es que la demanda china decaiga un leve 1 %, mientras que el avance en los Estados Unidos será del 7 %.
En la Unión Europea habrá un decrecimiento del 2 % en el uso del carbón.
En cuanto a la producción, marcará un nuevo récord en 2025 gracias al impulso de la de China y la India, pero el informe prevé una caída para 2026 debido a los elevados niveles de existencias y a una bajada de los precios que comenzará a afectar al suministro.
«Se prevé que los volúmenes de comercio de carbón, que han aumentado de forma constante en los últimos años, se contraigan en 2025 por primera vez desde la recesión relacionada con la covid-19 de 2020», detalló también la AIE, que espera que el descenso continúe en 2026.
Eso supondría «la primera caída consecutiva en dos años de los volúmenes de comercio mundial de carbón en este siglo», según destacó la AIE. EFE
ngp/rcf/cg