Los Verdes alemanes aprueban sin fisuras el «ecologismo realista» de Baerbock
Berlín, 13 jun (EFE).- El congreso de los Verdes alemanes se cerró con un respaldo casi total al programa electoral de la cúpula del partido, reflejo del llamado «ecologismo realista» de su candidata a la Cancillería, Annalena Baerbock.
El programa electoral fue aprobado por un 98 % de los votos de los delegados, en el tercer y último día del congreso digital, caracterizado por la cohesión en torno a Baerbock.
La co-presidenta del partido, quien comparte cúpula bicéfala con el asimismo moderado Robert Habeck, había sido ya ratificada el sábado por un 98,5 % de lo votos como candidata en las elecciones generales del próximo 26 de septiembre, tras las cuales Angela Merkel dejará el poder.
Con este mensaje de cohesión y una serie de propuestas alejadas de todo radicalismo se pretende reforzar las opciones del partido a alcanzar la Cancillería. A los Verdes les atribuyen los sondeos la segunda posición en intención de voto, tras el bloque conservador de Merkel, ahora liderado por el centrista Armin Laschet.
El programa electoral incluye propuestas sociales y laborales como el aumento del salario mínimo interprofesional a 12 euros la hora -de los 9,5 actuales-, mejoras a los subsidios para los desempleados crónicos y perceptores del auxilio social e incentivos para las familias.
Asimismo plantea lo que Baerbock denominó un «pacto para la industria», a la que se garantizará a los consorcios la rentabilidad de la transición hacia una «economía verde».
Aspectos controvertidos en materia de Defensa para esta formación ecopacifista, como el rechazo cerrado a la adquisición de drones, han quedado algo suavizados en su formulación final.
Prometen una política climática mucho más ambiciosa, la razón de ser del partido y punto neurálgico de su programa, con inversiones millonarias en energía solar y la reducción de las emisiones de CO2 del 70 % para 2030 -respecto a los niveles de 1990-.
Reclaman asimismo un aumento del llamado precio del carbono -de 60 euros, en lugar de los 25-, como instrumento clave hacia la neutralidad climática. La cohesión en torno a Baerbock se produce en un momento de debilitamiento de la candidata en los sondeos, Cuando fue pre-designada, por consenso con Habeck, candidata escaló posiciones hasta superar a los conservadores en los sondeos. Una serie de deslices y errores posteriores, por los que Baerbock ha pedido reiteradamente disculpas, devolvieron al partido a la segunda posición.
EL DIFÍCIL SALTO A LA CANCILLERÍA
El salto a la Cancillería era, de por sí, una misión dificil, para un partido nacido como movimiento ecopacisita y que hasta ahora solo ha sido socio menor en Ejecutivos federales, los correspondientes a los dos mandatos como canciller del socialdemócrata Gerhard Schröder (1998-2005).
En las elecciones generales de 2017 obtuvieron un 8,9 %, lo que les convirtió en el grupo parlamentario más pequeño de todo el Bundestag (Parlamento federal). Pero son socios de coalición en once gobiernos regionales, de los 16 «Länder» del país. Solo en uno de ellos lidera el Ejecutivo, en Baden-Württemberg, mientras que en resto está integrado en distintas constelaciones, de dominio conservador o socialdemócrata.
Los sondeos les pronostican un 20 % para los comicios nacionales de septiembre, ocho puntos por debajo de lo que se les auguró en pleno despegue de Baerbock, en marzo, mientras los conservadores estaban enredados en su pelea interna entre el centrista Laschet y el derechista Markus Söder.
Entre los problemas que lastran a la formación, al margen de los errores de pre-campaña, está su debilidad en el este del país.
Baerbock tiene su distrito electoral en Potsdam, capital de Brandeburgo, en esa mitad del país. Pero este factor no ha sido suficiente para lograr un despegue verde en el este, como se evidenció en las regionales de hace una semana en el «Land» de Sajonia-Anhalt.
Los conservadores obtuvieron una clara victoria y neutralizaron el ímpetu de la ultraderecha en esa mitad del país, mientras los verdes evidenciaron seguir siendo una formación minoritaria. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.