The Swiss voice in the world since 1935

Mercosur hace a un lado las diferencias internas y centra sus esfuerzos en abrir mercados

Natalia Kidd

Buenos Aires, 2 jul (EFE). – El Mercosur anunció este miércoles en Buenos Aires el cierre de negociaciones comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio, un logro que apunta a la agenda externa del mayor bloque suramericano, que conseguió hacer a un lado sus diferencias políticas internas.

La conclusión positiva de las catorce rondas de negociación para un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA,en inglés) marcó la reunión de cancilleres de los países miembros del Mercosur celebrada este miércoles en Buenos Aires, en la víspera de la cumbre semestral de jefes del Estado del bloque.

La unión fundada en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay logró hacer a un lado las diferencias políticos entre sus gobiernos para centrar sus esfuerzos en el objetivo común de abrir nuevos mercados.

El cierre de las negociaciones iniciadas en 2017 con el grupo integrado por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein dio como resultado un tratado de amplio alcance -incluye comercio de bienes y servicios, inversiones y compras públicas, entre otros capítulos.

EFTA y Mercosur esperan firmar el tratado en los próximos meses para luego iniciar el proceso de ratificación parlamentaria necesario para la entrada en vigor del pacto.

«Es una enorme oportunidad para la región. Es un acuerdo no solo comercial ya que refuerza la institucionalidad entre las regiones, lo que nos va a permitir acceder a financiación e inversiones», destacó en declaraciones a EFE, Gerardo Werthein, canciller de Argentina, país que este jueves traspasará a Brasil la Presidencia semestral del Mercosur.

Más allá de los beneficios para los suramericanos del acuerdo con EFTA en términos de mayor acceso a mercados e inversiones, se trata de un paso clave en la ruta para lograr el ambicioso tratado de libre comercio que el Mercosur negocia con la Unión Europea (UE) desde 2000.

La firma definitiva y posterior ratificación aún están pendientes y afrontan ciertas resistencias entre algunos países europeos, como Francia.

«Creo que pueden existir algunas resistencias en algunos países, pero las perspectivas de la UE son positivas y nos hacen creer que pronto, después de las firmas, se enviará para la aprobación del Parlamento Europeo y luego a los parlamentos nacionales de cada uno de los países», señaló el canciller brasileño, Mauro Vieira, en rueda de prensa ante una consulta de EFE.

Entendimiento en la diversidad

Fuentes diplomáticas consultadas por EFE señalaron que las reuniones de este miércoles de los cancilleres de los cuatro países fundadores del Mercosur más Bolivia -miembro pleno del bloque desde hace un año- se dieron en un clima «constructivo».

Aunque no brindó detalles de los acuerdos alcanzados dentro del bloque de cara al cita presidencial de este jueves, Werthein resaltó que los socios lograron: «Un entendimiento en la diversidad, comprendiendo que nadie puede utilizar esta plataforma para imponerle ideas propias a otro porque cada país tiene su mandato elegido democráticamente».

«Hemos hecho un gran esfuerzo para trabajar en base a las cosas que podemos acordar y no tratar de generar diferencias en base a lo que nunca vamos acordar», afirmó Werthein.

Esas diferencias son evidentes entre el argentino Javier Milei y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, presidentes de las dos mayores economías del Mercosur, cuyas posiciones ideológicas no impiden la continuidad de unos vínculos comerciales y económicos entre las dos naciones.

Estos vículos fueron el eje central de una reunión realizada este miércoles en Buenos Aires entre los ministros de Economía de ambas naciones.

Modernización y menos asimetrías

Asuntos como la modernización del bloque siguen en la agenda del Mercosur, aspecto en el que hizo hincapié el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, quien en su intervención ante sus pares abogó por el «fortalecimiento interno» del grupo, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de las cadenas de valor regionales.

Ramírez Lezcano sostuvo lo siguiente sobre el proceso de integración: «No puede limitarse a declaraciones», sino que debe «materializarse en medidas concretas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales» entre los socios.

A la reunión de los cancilleres de los países miembros del Mercosur se sumaron por la tarde representantes de los Estados asociados al bloque (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam).

Este miércoles también se realizó un encuentro de los ministros de Economía y gobernadores de Bancos Centrales del Mercosur, con acento en políticas fiscales.

A la cumbre de este jueves asistirán, además de Milei y Lula, los presidentes de Paraguay, Santiago Peña; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Bolivia, Luis Arce. EFE

nk-smo/pd/eav

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR