The Swiss voice in the world since 1935

Nicaragua conmemora Día de la Mujer con 14 dirigentes opositoras presas

Managua, 8 mar (EFE).- Nicaragua conmemoró este martes el Día Internacional de la Mujer con 14 dirigentes opositoras detenidas en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018, mientras el Gobierno del presidente Daniel Ortega destacó los avances en política de género.

Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, feministas y de oposición acudieron a Twitter para «gritar» por las disidentes convictas, a través de la etiqueta #GritoPorLasPresasPoliticas, promovida por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

«Este día es una oportunidad para resaltar a la mujer, estamos en uno de los contextos más cruentos y hostiles de nuestra historia. Estas presas políticas han sido defensoras de los derechos humanos en Nicaragua, están tras las rejas injustamente», dijo a Efe la portavoz del Cenidh, Francely Navarro.

De las 176 personas calificadas como «presas políticas» en Nicaragua, 14 son mujeres, con edades de entre 22 y 70 años, como la exguerrillera sandinista y exministra de Salud Dora María Téllez, la ex primera dama María Fernanda Flores o la periodista y exaspirante a candidata a la Presidencia Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios (1990-1997) y del héroe nacional Pedro Joaquín Chamorro Cardenal.

En la lista, avalada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aparece la presidenta del partido Unión Democrática Renovadora (Unamos), antiguo Movimiento Renovador Sandinista, MRS), Suyen Barahona; la extitular de ese colectivo Ana Margarita Vijil; la líder juvenil Cinthia Samantha Jirón, la defensora de los derechos de la niñez y las mujeres Eveling Pinto; y la defensora de derechos humanos María Oviedo.

También las dirigentes de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco Tamara Dávila y Violeta Granera; así como las activistas Julia Hernández, Karla Escobar, María Esperanza Sánchez y Nidia Barbosa.

«Como defensoras estamos en el ojo del huracán, porque aquí no se puede denunciar nada, no se puede informar nada porque es una afrenta directa contra este régimen, nos persiguen», sostuvo Navarro.

«Son 14 mujeres luchadoras, valientes y consecuentes. Son madres, esposas, hermanas, hijas, nietas que están detenidas ilegal y arbitrariamente en las cárceles del régimen», señaló, por su lado, la opositora la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, en una declaración.

Por su parte, el Gobierno de Nicaragua destacó sus logros al poner cargos públicos en manos de mujeres en diferentes instituciones estatales, como la Asamblea Nacional (Parlamento), la Policía Nacional o el Ejército.

El Legislativo celebró su ubicación como el tercer parlamento del mundo con una mayoría representativa femenina, según la Unión Interparlamentaria (UIP), con un 50,6 % de sus diputadas mujeres, solo superado por el 61 % de Ruanda y el 53,4 % de Cuba.

La Policía Nacional resaltó de sus oficiales mujeres su «lealtad, obediencia, orden y disciplina», mientras que el Ejército destacó la «dedicación, trabajo, sacrificio y perseverancia». EFE

wpr/lfp/gf/rrt

(foto)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR