The Swiss voice in the world since 1935

Ramaphosa urge a EEUU a negociar un acuerdo comercial «mutuamente beneficioso»

Johannesburgo, 1 ago (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, afirmó este viernes que su Gobierno ha presentado a Estados Unidos un acuerdo marco destinado a reforzar unas relaciones comerciales y de inversión «mutuamente beneficiosas», y aseguró que los negociadores sudafricanos están preparados «a la espera de una invitación por parte de EE.UU».

Ramaphosa explicó ante la prensa que Sudáfrica puso sobre la mesa un paquete con propuestas propias y demandas concretas a Washington, que aún deben ser objeto de negociación.

«Queríamos que se excluyeran determinados productos de los aranceles y también planteamos facilitar la inversión estadounidense en nuestra economía, así como la inversión de empresas sudafricanas en Estados Unidos», especificó.

«Muchas de nuestras empresas trabajan con clientes estadounidenses. Exportamos vehículos, acero y aluminio, también cítricos. Por tanto, tenemos que comprometernos con ellos y buscar una solución negociada. Dentro del margen que aún existe, confiamos en encontrar una salida», agregó el mandatario.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor el próximo 7 de agosto, seis días más tarde de lo previsto, y que mantiene en el 30 % las tasas para Sudáfrica.

El Gobierno sudafricano propuso previamente limitar los aranceles al 10 % y eximir de esas tarifas al acero, el aluminio y el sector automotriz, ante el riesgo de que los gravámenes del 30 % provoquen la pérdida de 100.000 empleos.

Ramaphosa subrayó que la prioridad del Ejecutivo es «negociar con firmeza y determinación» con el Gobierno estadounidense, pero adelantó que se está ultimando un paquete de apoyo para las empresas más expuestas a los aranceles, que incluirá medidas de asistencia a compañías, productores y trabajadores afectados.

«Les respaldaremos a través de las negociaciones, pero también con otras intervenciones que estamos desarrollando para mitigar el impacto», dijo.

Asimismo, Ramaphosa reiteró que el Gobierno intensificará su estrategia de diversificación para fortalecer la resiliencia de la economía nacional y abrir nuevos mercados.

«Para que nuestra economía crezca, debemos ser mucho más enérgicos y activos en el comercio internacional (…). Hay muchos países que quieren tratar con nosotros y este momento nos brinda esa oportunidad», aseguró.

Por su parte, el ministro sudafricano de Comercio, Parks Tau, advirtió de que el aumento de los aranceles representa una amenaza para la capacidad exportadora del país, especialmente en sectores clave como la automoción, la transformación de productos agrícolas, el acero y los productos químicos.

Estados Unidos, segundo socio comercial de Sudáfrica tras China, importa principalmente automóviles, productos siderúrgicos y cítricos del país africano.

«Estamos trabajando con urgencia y determinación para poner en marcha intervenciones reales y prácticas que defiendan el empleo y sitúen a Sudáfrica en una posición competitiva en un panorama mundial cambiante», afirmó Tau en un comunicado difundido a última hora del jueves.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se han deteriorado desde que Trump ordenó en febrero la suspensión de la ayuda económica a Sudáfrica, al acusar a su Gobierno de «confiscar» tierras de la minoría afrikáner y por su postura crítica hacia Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

La tensión se hizo visible durante el encuentro entre ambos mandatarios en la Casa Blanca el pasado mayo, en el que Trump proyectó un video denunciando un supuesto «genocidio» contra los afrikáner, una acusación que Ramaphosa rechazó categóricamente. EFE

jhb-pga/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR