Animación pulida y promoción milimetrada, claves en la histórica taquilla de Demon Slayer
María Roldán
Tokio, 14 nov (EFE).- La segunda película de la saga ‘Kimetsu no Yaiba’ (Guardianes de la noche, Demon Slayer) es ya historia del cine y su recaudación global no para de crecer. A falta de ver su desempeño en el mercado chino tras desembarcar allí este viernes, es un éxito abrumador en el que su pulida animación y una campaña de promoción milimetrada han sido clave.
‘Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba – La fortaleza infinita’ se convirtió en septiembre en la primera producción japonesa en superar los 600 millones de dólares de recaudación mundial, a mediados de octubre desbancó -tras 25 años- a ‘Tigre y Dragón’ (Crouching Tiger, Hidden Dragon; 2000) como la película extranjera más taquillera en Estados Unidos, y su estreno en China continental dibuja un futuro prometedor para seguir haciendo historia.
Es la primera película de la franquicia que se proyectará en cines chinos y su llegada a uno de los mercados con mayor potencial del mundo ha generado expectativas sobre la posibilidad de que rompa la barrera de los mil millones de dólares.
El éxito de la adaptación animada del fenómeno manga creado por la dibujante japonesa Koyoharu Gotoge se sustenta, según dijo a EFE la psicóloga Yuka Ijima, en una medida campaña de actividades promocionales a largo plazo que ha facilitado un reconocimiento de marca para animar a los aficionados a seguir sus novedades, entre otros factores.
Las colaboraciones abarcan sectores que van desde los habituales objetos promocionales, como figuras o platos de comida preparada, hasta máquinas de fotomatón ‘purikura’ como la que la firma Furyu estrena hoy en los cines Wanda International de Shanghái con diseños especiales para la ocasión.
Hace años que se anunció que el cierre de la adaptación animada de ‘Kimetsu no Yaiba’, la batalla final entre sus personajes, sería una trilogía cinematográfica, cuya primera parte es ‘La fortaleza infinita’, y hasta que se estrene la última en un futuro se prevén colaboraciones regulares y una extensa promoción.
El componente emocional
‘Guardianes de la noche’ está protagonizada por dos hermanos, Tanjiro y Nezuko Kamado, que se ven envueltos en una guerra contra fuerzas oscuras después de que su familia sea asesinada por un ‘oni’ o un ser demoníaco devorador de humanos.
En busca de una cura para devolverle la humanidad a Nezuko, Tanjiro se enrola en un grupo de cazadores de demonios compuesto por perfiles variopintos que dan pie a empatizar con ellos. También contribuye al éxito de la serie la posibilidad de empatizar con el dolor y la pérdida que se esconden tras los demonios, entre los que no todo es blanco o negro.
Esta última película se centra concretamente en la batalla contra uno de los personajes más populares, el demonio Akaza, y añade contenido adicional a un cómic que ha cautivado a las audiencias.
«La fuerza y la belleza de las escenas de batalla, combinadas con la delicada representación de los acontecimientos trágicos, cautivaron a los espectadores», dice Ijima, que cree que el enorme potencial de las producciones futuras para representar situaciones no contempladas en las viñetas de los 23 volúmenes del manga es uno de los factores que contribuirá a mantener el interés a largo plazo.
La japonesa sostiene, además, que los seguidores de ‘Demon Slayer’ «sienten una fuerte necesidad psicológica» de ver el cierre de la cinematografía.
El atractivo visual y musical
‘Guardianes de la noche’ cuenta con un destacado apartado visual y una animación pulida y detallada poco común en la era actual, en la que los estudios están virando a la animación computerizada en medio de la escasez de mano de obra en una industria conocida por sus jornadas de trabajo maratonianas y salarios bajos.
Este fue uno de los aspectos que ya llevó a la primera película de la franquicia, ‘El tren infinito’ (2020), a lograr un éxito sin precedentes en las salas japonesas en medio de las restricciones de la pandemia de covid, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia del país asiático.
La popularidad de la adaptación animada de ‘Demon Slayer’ radica no sólo en su apartado visual, sino en su música. «Las canciones, con letras que reflejan la historia y se ajustan perfectamente a las escenas, resultan conmovedoras», dice Ijima, profesora asociada en la Universidad Daito Bunka y autora de un libro sobre la franquicia.
Las ventas relacionadas con la película más reciente de ‘Demon Slayer’ contribuyeron al significativo incremento de ventas del segmento de música y a la rama cinematográfica de Sony, que posee los derechos de distribución, dijo el martes la directora financiera de la compañía, Lin Tao.
Lin adelantó que seguirán sumidos en la producción de los filmes siguientes y seguirán uniendo fuerzas con socios de diversos ámbitos para aumentar el negocio en torno a la franquicia superventas. EFE
mra/daa/mr