The Swiss voice in the world since 1935

EEUU, comprometido con «multilateralismo» a pesar de salida del Consejo de DDHH de la ONU

El embajador estadounidense ante la Conferencia de Desarme, Robert Wood, el 19 de abril de 2018 en Ginebra, Suiza afp_tickers

Estados Unidos sigue comprometido en trabajar con otros países para solucionar problemas a pesar de su decisión de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dijo este viernes un embajador del país.

«El multilateralismo funciona y estamos comprometidos con una serie de organismos y entes internacionales», dijo ante la prensa Robert Wood, embajador estadounidense ante la Conferencia de Desarme, con sede en Ginebra.

Su declaración llega tres días después de que Estados Unidos se retirara de la mayor instancia de derechos humanos de la ONU, a la que tacharon de «cloaca», una decisión que recibió muchas críticas.

El Consejo se instauró en 2006 para proteger los derechos humanos en todo el mundo, pero sus acciones chocaron con las prioridades de Estados Unidos. Concretamente, el foco que puso el Consejo en el comportamiento de Israel con los palestinos en los territorios que ocupa en Cisjordania y en la Franja de Gaza enfureció a Washington.

Estados Unidos también critica que se permita formar parte a países que cometen abusos, como Venezuela y Burundi, del grupo de Estados que ocupan de forma rotativa las 47 plazas del Consejo. Y ha solicitado reformas profundas en el organismo.

El martes, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunciaron que se habían cansado de esperar las reformas.

«Les dimos un año, hablamos con los países e intentamos sacar adelante la reforma», dijo Wood este viernes. «Teníamos que irnos», insistió.

Washington «todavía espera que haya una oportunidad de volver [al Consejo de Derechos Humanos], pero tenemos que ver reformas reales», apuntó.

Wood dijo que Washington no planea retirarse de otras instancias internacionales a las que ha criticado, como la Conferencia de Desarme.

Pero volvió a expresar indignación por el hecho de que se haya permitido que Siria, un país acusado de usar armas químicas contra su propio pueblo, ostentara la presidencia de turno del organismo para el desarme.

«Es un fracaso colosal», dijo coincidiendo con el último día de la presidencia siria, de cuatro semanas, un lapso durante el que Estados Unidos boicoteó las sesiones.

Según la práctica habitual, el turno de presidencia sigue el orden alfabético en inglés de los 65 Estados miembros que componen la organización.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR