The Swiss voice in the world since 1935

El noreste de Brasil despega como nuevo polo de inversiones y conectividad aérea

São Paulo, 12 nov (EFE).- El noreste de Brasil está realizando una apuesta estratégica para mejorar su conectividad aérea internacional, para consolidar su fortaleza como destino turístico y posicionarse como un nuevo polo de inversiones.

Esta región tropical, famosa por sus playas, es una de las más beneficiadas por el impulso que está viviendo el turismo brasileño, que ha superado los 7 millones de viajeros internacionales entre enero y septiembre, una cifra récord.

También es uno de los principales centros de inversión en Brasil en el sector de las energías renovables y se posiciona cada vez más como un gran polo de producción de hidrógeno verde, industria clave en la transición energética, según señalaron expertos en el foro ‘Brasil en crecimiento: conectividad aérea y turismo’, organizado este miércoles por la Agencia EFE en São Paulo.

Pero uno de los retos para atraer inversiones para esta región, integrada por nueve estados y con una población de 57 millones de habitantes, era mejorar sus conexiones aéreas con Europa.

«El noreste es donde los brasileños vamos a pasar nuestras vacaciones. Son destinos que están listos para el turismo internacional, pero no estaban conectados. Por eso se quemaba más combustible para llegar allí y se pagaban pasajes más caros», afirmó Philipe Karat, director de Transporte Aéreo, Marítimo y Terrestre de Embratur, la agencia de promoción turística de Brasil.

Algo que la aerolínea Iberia busca capitalizar con el lanzamiento de dos nuevas rutas desde Madrid a las ciudades de Recife, capital del estado de Pernambuco, y de Fortaleza, capital de Ceará.

Existe una «voluntad» de las empresas españolas por invertir en Brasil, afirmó a EFE el director corporativo de Iberia y uno de los disertantes del evento, Juan Cierco.

Las rutas, que comenzarán con una frecuencia semanal de tres vuelos, amplían la oferta de Iberia en Brasil, que ya cuenta con dos vuelos diarios a São Paulo y cinco semanales a Río de Janeiro.

Iberia cerrará 2025 con más de 590.000 asientos ofertados en sus rutas a Brasil, un 27 % más que en 2025, y gracias a las nuevas rutas, la aerolínea afronta 2026 con una subida adicional del 25 % en el primer semestre.

Cierco cuenta que han mantenido reuniones con empresarios, con miembros de los ayuntamientos y autoridades regionales, para que esto “sea un éxito” para todos, «no solo para Iberia», sino también para los destinos, que comenzarán a recibir cada vez más empresarios y turistas de otros países.

Una región pujante

La región noreste “tiene un gran potencial para el negocio”, relató durante el debate el director ejecutivo de la Cámara Oficial Española de Comercio de Brasil, Alejandro Gómez Gil.

Gil destacó que «la región se ha vuelto muy pujante” en los últimos 40 años y, además, durante ese tiempo, el vínculo entre Brasil y España «se fue transformando».

Antes Brasil acogía “inmigrantes que venían a armar negocios” y, en los años 90, se abrió la puerta a una ola de empresas españolas que decidieron invertir en Brasil, y que, por defecto, atrajeron empresas de servicios asociadas.

En ese sentido, celebró que esta aproximación siga creciendo con la próxima firma del acuerdo UE-Mercosur, ya que “el mundo está en pleno cambio”, con guerras y nuevas tensiones comerciales que posicionan a Brasil como “una gran alternativa de inversión para Europa”.

Un turismo para todos

A diferencia de puntos turísticos que no necesitan publicidad, el turismo en esta región también enfrentó durante mucho tiempo dificultades para crecer debido, en gran parte, a su dependencia a las conexiones aéreas con otros aeropuertos, que alargan el tiempo de viaje y encarecen el billete.

Sin embargo, que la ruta pase a ser comercialmente rentable debido a un gran flujo de comercio empresarial funciona como un imán para la inversión, lo que baja los precios y beneficia al consumidor.

Si se desarrolla una balanza comercial “interesante” entre ambos países, “no es necesario transferir el costo de volar” al “pasajero común”, lo que hace que “el turismo simple pase a ser más barato”, reflexionó el director comercial de GRU Airport, la concesionaria del aeropuerto internacional de Guarulhos en São Paulo, Claudio Ferreira.

Mientras que el turismo representa el 8 % del PIB de Brasil, en el noreste el porcentaje crece hasta casi el 10 %, según cifras del Gobierno. EFE

PBD-adm/mp/cll/nvm

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR