
Miércoles 9 de julio de 2025 (19.30 GMT)
Madrid, 8 jul (EFE).-
Jerusalén.- La construcción de una línea de tren ligero que conecta colonias en Jerusalén Este ha vuelto a situar a la empresa española CAF en el punto de mira de la ONU y de organizaciones de derechos humanos, que afirman que este proyecto ferroviario no solo consolida la ocupación del territorio palestino, sino que dificulta una solución política al conflicto.
(Foto)(Vídeo)
Roma.- El jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella, recibe al presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, que se encuentra en Roma para participar en la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania, que se celebrará el 10 y 11 de julio.
(Foto)(Vídeo)
Londres.- El primer ministro británico, Keir Starmer, recibe en Downing Street al presidente francés, Emmanuel Macron para una reunión que estará centrada en la inmigración ilegal y la defensa y seguridad, tras lo cual ambos asistirán a un evento juntos en el British Museum.
(Foto) (Vídeo)
Estrasburgo (Francia).- El Parlamento Europeo debate sobre el estado de las relaciones comerciales de la Unión Europea (UE) con Estados Unidos.
(Foto) (Vídeo)
Berlín.- El canciller de Alemania, Friedrich Merz, responde por primera vez desde que asumió el cargo en mayo pasado a las preguntas de los diputados en la Cámara Baja germana.
(Foto) (Vídeo)
Berlín.- El canciller alemán, Friedrich Merz, se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para abordar cuestiones de política de seguridad y en los retos actuales de la Alianza, antes de participar ambos en una ceremonia con motivo del 70 aniversario de la pertenencia de Alemania en la organización transatlántica.
(Foto) (Vídeo)
Berlín.- Rutte, Merz y los ministros alemanes de Exteriores y de Defensa, Johann Wadephul y Boris Pistorius, conmemoran los 70 años de la entrada de Alemania en la Alianza Atlántica.
(Foto) (Vídeo)
Ginebra.- En la Cumbre sobre Inteligencia Artificial para el Bien Común se presentan avances sobre el «superhumano» y las posibilidades tecnológicas para mejorar el rendimiento humano, superar problemas físicos y hasta prolongar la vida.
(Vídeo)
Berlín.- El actor Pedro Pascal, junto a Vanessa Kirby, Joseph Quinn, y Ebon Moss-Bachrach, protagonistas de la nueva película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’, exponen en una rueda de prensa en Berlín su experiencia a la hora de filmar esta nueva versión de la saga cinematográfica, que se estrena el próximo día 25 en medio mundo.
(Foto) (Vídeo)
Londres.- La actriz, escritora y guionista estadounidense Lena Dunham (‘Girls’) estrena su nueva y muy esperada serie ‘Sin Medida’ (‘Too Much’) en Netflix este 10 de julio, una divertida comedia romántica protagonizada por Megan Stalter (‘Hacks’) y Will Sharpe (‘The White Lotus’), que atienden a EFE en una entrevista en Londres.
(Vídeo)
París.- La firma parisina Franck Sorbier presenta su colección de Alta Costura para la temporada otoño/invierno 2025/26.
(Foto) (Vídeo)
Moscú.- El actual esplendor de Moscú, la ciudad más grande y poblada de Europa, se debe en no poca medida a la prolijidad del recientemente fallecido artista de origen georgiano Zurab Tsereteli (1934-2025), cuyos innumerables monumentos son la tarjeta de presentación de la urbe rusa de 13 millones de habitantes.
(Foto) (Vídeo)
Kuala Lumpur.- El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, participa como anfitrión en la cumbre de ministros de Exteriores de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, con los aranceles de Washington como telón de fondo.
(Foto) (Vídeo)
Pekín.- La Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China divulga los datos de junio de la inflación, que el mes anterior había caído un 0,1 % interanual.
(Foto) (Vídeo)
Austin (EE.UU.).- Seguimiento de las inundaciones en Texas.
(Foto) (Vídeo)
Brasilia.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe en Brasilia a su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, para estrechar la cooperación en seguridad alimentaria, energías renovables, defensa y educación.
(Foto) (Vídeo)
Sarayaku (Ecuador).- En mitad de la selva amazónica de Ecuador persisten todavía más de 1.400 kilos de explosivos enterrados en la comunidad indígena de Sarayaku, que sigue a la espera de que sean retirados conforme ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 2012 en una histórica sentencia contra las concesiones petroleras en esta zona.
(Foto) (Vídeo)
Santiago.- Por primera vez en la historia, Chile ha decidido mantener abierta este invierno la base Escudero, su principal estación científica en la Antártica, un gesto con el que el país austral busca fortalecer su presencia en el continente blanco y contribuir a la investigación de uno de los territorios más vírgenes del planeta.
(Foto) (Vídeo)
Nueva York.- Iñigo Quintero participará en el festival de la Conferencia de Música Latina Alternativa (LAMC) que se celebra esta semana en Nueva York, como parte del programa «Sounds from Spain».
(Foto) (Vídeo)
Tegucigalpa.- El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Richard Barathe, habla en una entrevista con EFE sobre los retos que afronta el país de cara a las elecciones generales de noviembre, de las que saldrá la persona que suceda a la actual presidenta, Xiomara Castro.
(Foto) (Vídeo)
Barranquilla (Colombia).- Comienza el Foro de Desarrollo Local (LDF, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que por primera vez se realiza fuera de Europa y que abordará asuntos como la energía verde y la economía del cuidado, así como las formas en que las regiones pueden aumentar su presencia global mediante la organización de grandes eventos y el marketing territorial.
(Foto) (Video)
epp
ftv/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.