Petrolera estatal de Colombia gana exploración en aguas someras de México

La petrolera colombiana estatal Ecopetrol ganó la licitación de dos bloques para explorar y producir hidrocarburos en aguas someras de México, informó este lunes la compañía en un comunicado.
«Ecopetrol S.A., a través de su filial Ecopetrol Global Energy, presentó las mejores ofertas y fue declarado licitante ganador para dos bloques en las cuencas del sureste, junto a Petronas y Pemex», indicó el texto.
La licitación, realizada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México para la adjudicación de contratos de producción compartida para la exploración y extracción de hidrocarburos en 15 áreas en aguas someras mexicanas, finalizó este lunes.
Uno de los bloques ganados por Ecopetrol es el Área 6, de 559 kilómetros cuadrados y cuyo trabajo compartirá junto a su socio PC Carigali México, «con una utilidad operativa a favor del gobierno del 65,19% y un factor de inversión adicional de 1,0, equivalente a un pozo», informó la fuente.
El segundo bloque es el Área 8, de 586 kilómetros cuadrados, donde el socio estratégico de la colombiana es Pemex de México, y en la que se ofreció una utilidad operativa a favor del gobierno del 20,10% y un factor de inversión adicional de 0.
«Este logro se inscribe en el marco de la estrategia de fortalecer y diversificar las actividades de exploración y producción en Colombia y en el exterior, con el objetivo de incrementar las reservas de hidrocarburos», indicó el texto.
Ecopetrol, cuyo accionista mayoritario es el estado colombiano, es la empresa más grande del país, ubicada entre las 40 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en Latinoamérica. Tiene actividades de exploración y producción en Brasil, Perú y Estados Unidos.
En 2016, Ecopetrol reportó una ganancia neta de 533 millones de dólares, mientras que en 2015 se anotó pérdidas por 1.235 millones de dólares.
Colombia, cuarto productor de crudo de América Latina, después de Venezuela, México y Brasil, tuvo en 2016 una producción de 885.000 barriles diarios en promedio.