
Ucrania afirma que Rusia desbloqueó «parcialmente» acceso al mar de Azov

Rusia desbloqueó parcialmente los puertos ucranianos en el mar de Azov, anunciaron este martes las autoridades de Kiev, dando a entender que la tensión en la zona se ha rebajado.
«Los puertos de Berdiansk y Mariupol han sido desbloqueados parcialmente. Los barcos entran y salen por el estrecho de Kerch», que une al mar Negro con el de Azov, indicó en un comunicado el ministro de Infraestructuras ucraniano, Volodymyr Omelyan.
«La parte rusa los detiene e inspecciona (a los barcos) como antes, pero la circulación se ha reanudado parcialmente», añadió.
La tensión es elevada en la zona desde que el 25 de noviembre Rusia apresó tres buques militares ucranianos que intentaban entrar en el mar de Azov.
Pero, a pesar de esta cierta mejora, no se producía ningún avance respecto a la situación de los marinos encarcelados, cuya liberación reclama Kiev.
Acusados por Rusia de haber penetrado ilegalmente en las aguas territoriales rusas, los marinos ucranianos, de los cuales al menos tres fueron heridos durante el enfrentamiento, fueron detenidos en Crimea y luego trasladados a Moscú.
Acusados de cruzar ilegalmente la frontera, podrían ser condenados a penas de hasta «seis años de cárcel», declaró el martes a la AFP Nikolai Polozov, el abogado ruso de uno de ellos.
En este contexto, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, recibió el martes a un grupo de familiares de estos marinos, y les prometió lucharía hasta el final para liberarlos.
Para Ucrania, estos hombres son «prisioneros de guerra» y no pueden ser juzgados por la justicia rusa.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), al que recurrió Kiev, pidió este martes al gobierno ruso que «se asegure que las personas en cautiverio reciban la atención médica apropiada (…), inclusive las que habrían resultado heridas durante el incidente naval».
La relación entre los dos países es crítica desde la anexión por parte de Rusia de la península ucraniana de Crimea en 2014 y el comienzo, en ese mismo año, de un conflicto armado en el este de Ucrania entre fuerzas gubernamentales y separatistas prorrusos, que ha causado más de 10.000 muertos.
Antes del incidente naval, Kiev y los países occidentales ya acusaban a Rusia de «bloquear» deliberadamente la navegación de barcos comerciales por el estrecho de Kerch, reivindicado por Moscú tras la anexión de Crimea.