The Swiss voice in the world since 1935

Coproducción francoespañola tras el Leopardo de Oro

La actriz Natacha Regnier (izqa) y Anne Fontaine, directora del filme proyectado en estreno mundial en Locarno. Keystone

'Comment j'ai tué mon père' (Cómo maté a mi padre), filme en un género que las guías cinematográficas galas calificarían de drama psicológico, compite en Locarno por el máximo galardón de uno de los certámenes más antiguos del mundo.

Esta coproducción marca la sola presencia española dentro de la justa por la máxima presea del Festival Internacional de Cine de Locarno que vive sus últimas jornadas.

Proyectada en estreno mundial, ‘Comment j’ai tué mon père’, de la directora francesa Anne Fontaine, sigue el emotivo retorno de un padre luego de muchos años de autoexilio.

El arribo del ‘padre pródigo’ se produce justo en medio de la recepción con la que la comunidad burguesa de Versalles celebra los éxitos del hijo mayor del recién llegado, un respetable y exitoso gerontólogo.

El hijo menor, que escasamente conoció a su progenitor, no ha logrado consolidar una posición sólida y pasa su vida entre sus aspiraciones de artista y atrás del volante como chofer de su flamante hermano.

El reencuentro de los tres genera momentos muy emotivos. Envuelto al principio en un aire de frialdad e indiferencia, el progenitor acaba por desestabilizar el falso equilibrio de la familia. De gran sobriedad, la película pasa revista a los complejos vínculos padre-hijo, sin caer en excesos histéricos o sentimentaloides.

En el mismo renglón de Competición Internacional, los espectadores de Locarno asistieron este jueves (09.08.) a la presentación, también en estreno mundial, de la película suiza ‘Happiness Is A Warm Gun’ (La felicidad es un arma caliente), firmada por Thomas Imbach.

Con una serie de imágenes que se suceden en forma de flashazos’, el celuloide está basado en la historia de la célebre militante ecologista y pacifista alemana Petra Kelly, acribillada por su compañero sentimental, un ex general alemán, que se suicida poco después.

Decenas de personas se concentraron a la entrada de la sala cinematográfica en la que habría de proyectarse la función. El alto número de espectadores obligó incluso a retardar un poco el inicio del filme.

Sin embargo, pocos minutos después de que arrancara ese encadenamiento de escenas que se antoja incluso angustiante, se inició un éxodo, sino masivo, al menos, sí importante.

Para este viernes, y también en Competición Internacional, los amantes del buen cine están convidados a la presentación de la cinta italiana ‘Non E Giusto’ (No es justo), una producción de Antonietta de Lillo.

Proyectada también en estreno mundial, la película saca a flote el universo de conflictos que genera, en sus vástagos, la inestabilidad de los padres. Tierna, la historia da seguimiento a las peripecias de dos chicos preadolescentes durante las vacaciones de verano.

Marcela Aguila, Locarno

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR