The Swiss voice in the world since 1935

Rescatistas pierden esperanza de hallar vivos a mineros atrapados por derrumbe en Honduras

Personal de Protección Civil mira mapas para planear una operación de rescate de ocho mineros que siguen atrapados en una mina de oro afectada por un deslave en San Juan Arriba, en las afueras de Tegucigalpa, el 5 de julio de 2014. Los rescatistas que buscan a ocho mineros atrapados por un derrumbe en una mina artesanal de Honduras dijeron el sábado que ya había pocas esperanzas de hallarlos con vida luego de tres días de ocurrido el desastre. REUTERS/Jorge Cabrera (HONDURAS - Tags: DISASTER SOCIETY ENVIRONMENT) - RTR3X9TL reuters_tickers

SAN JUAN ARRIBA Honduras (Reuters) – Rescatistas que buscan a ocho mineros atrapados por un derrumbe en una mina artesanal de extracción de oro en Honduras dijeron el sábado que ya había pocas esperanzas de hallarlos con vida, luego de tres días de ocurrido el desastre.

La búsqueda fue suspendida en la noche del viernes por el riesgo de nuevos derrumbes, pero en la tarde del sábado los equipos de socorro decidieron hacer un último intento de encontrarlos con vida enviando un grupo de 10 mineros.

Esteban Estrada, un trabajador minero de la zona, dijo que entrarían «para tratar de llegar al lugar donde están nuestros compañeros, ya sea vivos o muertos».

«No nos podemos ir sabiendo que hay ocho compañeros en el interior de la mina», agregó. La instalación está ubicada en San Juan Arriba, en el municipio de El Corpus, al sur de la capital Tegucigalpa.

El viernes fueron rescatados tres de los 11 trabajadores que quedaron atrapados por el derrumbe en la mina, que operaba ilegalmente luego de que las autoridades hicieran una inspección y determinaran que no tenía buenas condiciones de seguridad.

De los ocho trabajadores restantes no hay señales de vida y se desconoce su ubicación en el laberinto de túneles verticales y horizontales que forman las explotaciones artesanales.

    «Ya pasaron más de 60 horas y ya es difícil que estén con vida», dijo a Reuters el portavoz del Cuerpo de Bomberos, Oscar Triminio.

Los rescatistas decidieron por el momento no utilizar maquinaria pesada como habían anunciado más temprano -en una señal de que ven poca posibilidad de encontrar a alguno con vida- y más bien se inclinaron por intentar hallarlos por medio del grupo que ingresará a la mina.

Soldados habían acordonado la zona y retirado a los angustiados familiares que aguardaban afuera.

«Le pido a Dios que me lo saquen como sea (…) para poder enterrarlo de forma digna», dijo Rosa Cárcamo, tía de Yovany Cárcamo, de 17 años, uno de los mineros atrapados.

La mina está situada en agrestes montañas donde operan más de 50 explotaciones subterráneas con complicados y estrechos laberintos en esta zona, donde la extracción artesanal del oro se reavivó por la subida del precio del metal en el mercado mundial hace unos años.

    La empobrecida región es escenario de explotación minera desde la época de la colonia española y los mineros artesanales trabajan en condiciones de inseguridad en estrechos túneles a los que entran por hendiduras entre las rocas, en su mayoría verticales.

En las operaciones de rescate participa personal especializado de El Salvador y Guatemala, además de los de los cuerpos de socorro locales.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, había ordenado el viernes el envío de un equipo de especialistas de ese país, donde en el 2010 fueron rescatados exitosamente 33 mineros atrapados por 69 días en una mina de cobre y oro.

Pero los expertos suspendieron su viaje debido a la detención de las tareas de rescate en San Juan Arriba, dijo el Gobierno chileno el sábado en un comunicado.

(Reporte de Jorge Cabrera, escrito por Gustavo Palencia. Editado por Anahí Rama)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR